miércoles, 27 de abril de 2011

¿Se producirá un cambio en la política ambiental a nivel mundial?

La política ambiental es uno de los pilares de esta crisis, es un tema que se viene discutiendo desde ya alguno años. El desastre nuclear de Japón nos ha constatado la poco confianza que tenemos sobre el dominio técnico frente a los peligros naturales. Claramente somos el jugador débil o somos la parte que tiene las de mayor perder cuando nos enfrentamos a la naturaleza y sus catástrofes,   pero ¿se podrá reestructurar el equilibrio entre la naturaleza y el hombre? Esto solo podría suceder con una política climática internacional nueva, con una revisión del impacto que genera la industria en el ambiente (contaminación de ríos, tierras y ahora el aire). Con una mejoría en la política de conservación, en la lucha contra la sobrepesca, la destrucción de los bosques, y un sinfín más de asuntos ambientales.
 La radiación nuclear actúa directamente y a larga distancia y por tiempo largo. De las 442 centrales nucleares de todo el mundo, ubicados en 30 países a menudo en regiones densamente pobladas, este debate podría hacer la diferencia, y posiblemente provocar un replanteamiento, pero solo en algunos estados.
Esperemos  y deseemos que no sea solo un acontecimiento económico, natural, social, etc., y que de una vez y para siempre se revisen las políticas energéticas y revisen sus posibles consecuencias

1 comentario:

  1. Ni toda la tecnología, ni avances del hombre pueden contra la naturaleza. Por mas que sea uno de los países promotores de novedades tecnológicas no pudo frenar tal catástrofe... que le quedara al resto?
    Mejorar las políticas ambientales es un paso fundamental para tratar de evitar estos fenómenos. Si bien son naturales, la acción del hombre tiene mucho que ver.

    ResponderEliminar