sábado, 30 de abril de 2011

COMERCIO CON SUDAMERICA

Las exportaciones de Japón, como ya sabemos, se vieron afectadas, cuando se trataba de alimentos mas que nada.. La explicación es el simple temor por parte de los países importadores, a que se contraiga contaminación nuclear.
Ante este masivo bloqueo de los productos, varios mandatarios y voceros salieron a pedir, a modo de favor, que se levanten las trabas. Asegurando la total descontaminación de los bienes vendidos.
Tanto Brasil como Bolivia, siendo el primero un importante comprador, cerraron sus puertas y se esperan futuras negociaciones para solucionar el tema. Desde Japón se piensa que dichas negociaciones apuntaran a temas   ajenos a la situación actual, y que no se podrá evitar la intención de obtener algún beneficio, en otros aspectos, aprovechando la situación y como compensación del “favor” de adquirir los productos de Japón.

miércoles, 27 de abril de 2011

¿Se producirá un cambio en la política ambiental a nivel mundial?

La política ambiental es uno de los pilares de esta crisis, es un tema que se viene discutiendo desde ya alguno años. El desastre nuclear de Japón nos ha constatado la poco confianza que tenemos sobre el dominio técnico frente a los peligros naturales. Claramente somos el jugador débil o somos la parte que tiene las de mayor perder cuando nos enfrentamos a la naturaleza y sus catástrofes,   pero ¿se podrá reestructurar el equilibrio entre la naturaleza y el hombre? Esto solo podría suceder con una política climática internacional nueva, con una revisión del impacto que genera la industria en el ambiente (contaminación de ríos, tierras y ahora el aire). Con una mejoría en la política de conservación, en la lucha contra la sobrepesca, la destrucción de los bosques, y un sinfín más de asuntos ambientales.
 La radiación nuclear actúa directamente y a larga distancia y por tiempo largo. De las 442 centrales nucleares de todo el mundo, ubicados en 30 países a menudo en regiones densamente pobladas, este debate podría hacer la diferencia, y posiblemente provocar un replanteamiento, pero solo en algunos estados.
Esperemos  y deseemos que no sea solo un acontecimiento económico, natural, social, etc., y que de una vez y para siempre se revisen las políticas energéticas y revisen sus posibles consecuencias

martes, 19 de abril de 2011

Novedad

El fabricante sueco-japonés de telefonía móvil Sony Ericsson anunció este martes que su beneficio neto retrocedió un 48% interanual en el primer trimestre, a causa de los efectos del sismo de Japón el mes pasado.
El volumen de ventas cayó un 18,5% interanual, ya que el número de unidades vendidas durante el trimestre se redujo un 23%.
El sismo del 11 de marzo en Japón pesó en los resultados, e hizo el trimestre “delicado del punto de vista operativo”, ya que el grupo sufrió dificultades en la cadena de abastecimiento.
Para 2011, el grupo espera un “crecimiento modesto” de las ventas de unidades.

domingo, 17 de abril de 2011

JAPON: La recuperación

La catástrofe que abatió a Japón el pasado mes, además de causar la desaparición de mas 28.000 personas, dejo en ruinas una economía mundialmente reconocida.
La idiosincrasia de la cultura japonesa no deja lugar a dudas de que la nación va a ser reconstruida. Sin embargo, la destrucción total de bienes de producción, afectaron al producto interno, como al consumo. Por lo que los flujos monetarios hoy se ven reducidos. Al día de la fecha, las importaciones y exportaciones cayeron, al igual que las producciones de las industrias constructoras y automotrices. Las cuales representan un gran porcentaje del ingreso nacional.
Por parte del sector político, es constante el mensaje de apoyo y solidaridad con los damnificados.
Las sumas estimadas, por el gobierno, por daños materiales superan los 301.000 millones de dólares.


La recuperación de esta potencia mundial será lenta, llena de dificultades y cimientos que reconstruir. Pero volviendo un poco en la historia, estamos frente a una poderosa nación en cuanto a su espíritu de trabajo, y una idiosincrasia indiscutible frente adversidades, por lo cual considero inminente la recuperación TOTAL de Japón.

http://dinero.univision.com/economia-y-negocios/noticias-economicas/article/2011-04-13/tardara-recuperacion-economica-japon-catastrofe?refPath=/noticias/